Consultorio:
A partir del 1ro. de diciembre de 2022, ya no atiende en su consultorio de zona de Belgrano, próximamente lo hará en la zona de Escobar, provincia de Buenos Aires.
Para atención a distancia y online, solicite turno al:
Cel.: 11-3068-3640
srszapiro@hotmail.com
www.drsalomonszapiro.com.ar
COSMOVISIÓN Y FILOSOFÍA MAPUCHE, SUS RITUALES Y SIGNIFICADO.
EL CANELO COMO PLANTA SAGRADA.
descargá el archivo aquí:
La Medicina Tradicional China o MTC es un sistema médico completo chino para preservar y recuperar la salud y se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad.
Aunque los objetivos finales de la MTC son los mismos que los de la medicina occidental, preservar y recuperar la salud, sus fundamentos diagnósticos y sus herramientas terapéuticas la hacen diferente e independiente.
Es holística, se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad. Trabaja sobre el equilibrio y la armonía. Materia, mente, energía y espíritu se consideran y se tratan juntas.
Qué es la MTC
La Medicina Tradicional China o MTC es un sistema médico completo. Tan antigua como la cultura china, es decir de 2.000 a 3.000 años. Pero con una evolución constante. Es el resultado de un pensamiento crítico, observación y experiencia.
Aunque los objetivos finales de la MTC son los mismos que los de la medicina occidental, preservar y recuperar la salud, sus fundamentos diagnósticos y sus herramientas terapéuticas la hacen diferente e independiente.
Es holística, se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad. Trabaja sobre el equilibrio y la armonía. Materia, mente, energía y espíritu se consideran y se tratan juntas.
El diagnóstico no se basa solo en los síntomas. Cuando valoramos un síndrome, además de la causa, el mecanismo, la ubicación y naturaleza de la enfermedad se evalúa también el equilibrio entre el factor patógeno y el factor defensivo del cuerpo.
Personas con la misma enfermedad pueden ser tratadas de manera diferente y enfermedades distintas, causadas por un mismo síndrome son tratados de manera similar.
Herramientas terapéuticas de la MTC
Acupuntura
La Acupuntura consiste en la estimulación con agujas de puntos específicos en el cuerpo según la teoría de los “jing luo”meridianos.
Los meridianos son canales por los que circula el QI y la sangre por todo el cuerpo llevando nutrición y fuerza.
Los meridianos conectan el exterior con el interior del cuerpo. Manipulando puntos concretos en la superficie del cuerpo, podemos modificar estados internos. La idea básica es que la inserción de agujas en puntos situados a lo largo de los meridianos puede restablecer el equilibrio en el cuerpo.
Fitoterapia china
La Fitoterapia es la terapia a través de las plantas, aunque en nuestro país no es tan popular como la acupuntura, es la principal modalidad dentro de la Medicina Tradicional China.
Se clasifican las plantas de manera muy peculiar, básicamente en dos grandes grupos.
Según su naturaleza: fría, fresca, caliente, tibio, neutra
Según su sabor: picante, dulce, agrio, amargo, salado, sin sabor
Otra característica particular de la fitoterapia china es que al contrario que otras medicinas herbales occidentales, que suelen administrar las hierbas por separado o combinadas en fórmulas de hierbas con la misma función, las prescripciones chinas pocas veces contienen una sola hierba, se eligen varias hierbas (de cuatro a veinte) para crear una fórmula específica, combinando según naturaleza y sabor.
Dietética china
Las clasificaciones de los alimentos en dietoterapia china son casi las mismas que la fitoterapia. Cada alimento tiene un sabor específico que no siempre coincide con su sabor real.
Los cinco sabores son:
ácido,
amargo,
picante,
salado,
dulce y neutro.
Cada sabor tiene un efecto específico sobre un órgano.
Según su naturaleza, un alimento tiene su propia capacidad de producir temperatura.
Alimento Yin naturaleza fría, Yang caliente, neutros equilibrados, frescos entre fríos y neutros, templados entre caliente y neutro.
La Medicina China no solo considera lo que se come, sino también cómo se come.
Otras herramientas
Moxibustión, Ventosas, Auriculoterapia, Tuina, Qi Gong, Respiración, Tai Chi..
La mayoría de ellas, (con excepción de las bio electro magnéticas) han surgido de las medicinas ancestrales, pero en occidente se utilizan descontextualizadas de su origen y como técnicas aisladas, además con los años de práctica han surgido variantes.
1. Terapias dirigidas a actuar desde la mente sobre el cuerpo
Utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de ampliar la capacidad de la mente, enfocarla y dirigirla con el fin de equilibrar alguna función o síntoma corporal. Ejemplos: meditación, oración, curación mental y las Arte-terapias (música, danza, pintura, escultura, etc.).
2. Terapias biológicas
Emplean sustancias que se encuentran en la naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas y otros productos naturales de origen vegetal, animal o mineral.
Ejemplo: uso del cartílago de tiburón para el cáncer.
3. Movimientos terapéuticos y masajes
Los tratamientos con movimientos terapéuticos consisten en movimientos pasivos de una o más partes del cuerpo, realizados por un terapeuta. Ejemplos: quiropraxia, osteopatía.
Los masajes consisten en manipulación del cuerpo mediante las manos y brazos del terapeuta;
Ejemplos: Masaje Thai, Masaje Ayurvédico, Tuina, Shiatsu, Masaje de Relajación, etc.
4. Terapias en base a la energía Son de dos tipos:
Terapias que actúan sobre los campos de energía que rodean y penetran el cuerpo humano.
Ejemplos: Chi Gong, Reiki, Toque Terapéutico, Terapia Pránica, Shai, Energía Universal, etc.
Terapias bio-electromagnéticas.
Ejemplos: campos de impulsos, campos magnéticos o campos de corriente alterna o directa, magnetoterapia.
La medicina complementaria y alternativa, según la define NCCAM (National Center Complementary American Medicine de EEUU), es un conjunto de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se considera actualmente parte de la medicina convencional. Lo que se considera medicina complementaria y alternativa cambia continuamente, ya que una vez se comprueba que una terapia es eficaz e inocua, se incorpora al tratamiento convencional.
¿Es la medicina complementaria diferente de la medicina alternativa?
Sí, son diferentes.
La medicina complementaria: se utiliza conjuntamente con la medicina convencional.
Ej. uso de aromaterapia para ayudar a mitigar la falta de comodidad del paciente después de la cirugía.
La medicina alternativa: se utiliza en vez de la medicina convencional. Ej. empleo de dieta y baños para el tratamiento del cáncer en vez de cirugía o quimioterapia.
La medicina integrativa: surge en beneficio de los pacientes.
Combina terapias médicas formales (cirugía, antibióticos, etc.) con terapias de la medicina complementaria y se van apoyando entre si.
Ej. Uso de Terapia Floral para mitigar el miedo en un paciente que necesita cirugía.
Ambos profesionales conocen la terapia indicada por el otro.
MEDICINAS Y TERAPIAS
Se dividen principalmente en dos tipos:
– Sistemas médicos completos: aquí se encuentran las grandes medicinas ancestrales de la humanidad y las que hace alrededor de 200 años surgen en occidente.
– Terapias.
Participación del Dr. Salomón Szapiro en el programa "Yoga y mucho más" de la emisora Mantra FM 91.9,
24 de agosto de 2020
Tema: La higiene reparadora del sueño
Taller: Manejo consciente de las emociones.
13 de diciembre, San Salvador de Jujuy.
33. Entretejiendo Redes - 4º Chakra o Cardíaco